miércoles, 24 de noviembre de 2010

Para entender el origen de los sismos, es necesario hablar sobre: deriva continental, la composición de la tierra, placas tectónicas y las microplacas, temas que son abordados en el presente apartado. Por otra parte, se indica los países cuya sismicidad está asociada al Cinturón Circunpacífico o Cinturón de Fuego del Pacífico.


Los terremotos, son fenómenos, que causan destrucciones devastadores que algunas veces cobran la vida de personas y animales, en contadas ocasiones nos quitan terreno como por ejemplo esto que ocurrió el pasado 13 de noviembre la tierra reclamo lo que era suyo y traslado parte de las tierras colombianas a territorio venezolano cobran así parte de nuestro territorio.


Un Terremoto puede ser el causante de daños y prejuicios físicos y mentales que puedan afectar la convivencia de la sociedad, cuando un terremoto se manifiesta de forma abstracta dejando en nuestras mentes confusiones como " fue acá, fue en mi casa o fue en resto del país" . En varias ocasiones hemos estado perplejos frente al sismo y lo único que hacemos cuando este pasa es" si sintió el sismo, si  sintió el temblor" y siempre comentamos frente a personas que no tiene la mayor idea de que se debe hacer al respecto por eso es importante estar atentos a los medios de comunicación y que requisito se deben hacer para socorrer ayudar a la personas ignorantes el tema.



Ya como en el caso que veníamos  afirmando , los terremotos entre todos los daños que causan, afectan la densidad de la población como el de  Daipul, India que fueron 893, 180 000 muertos.





 Teoría del rebote elástico

El movimiento de las placas tectónicas, cuando estas chocan entre sí, ocasionan deformaciones en las rocas de la tierra, acumulándose en este proceso energía, cuando la deformación es insostenible se produce la rotura de las rocas y con ello los sismos, con una liberación de gran parte de la energía, en forma de ondas, las mismas que mueven a la tierra en todas las direcciones.
Se puede realizar una analogía con lo que sucede al comprimir un resorte y luego soltarlo; el resorte saltará bruscamente. En los sismos se tiene que las rocas van acumulando energía hasta un momento determinado en que ya no pueden acumular más energía y la liberan en un porcentaje muy considerable, cuando las rocas no pueden soportar una mayor deformación.
 Teoría del rebote elástico

El movimiento de las placas tectónicas, cuando estas chocan entre sí, ocasionan deformaciones en las rocas de la tierra, acumulándose en este proceso energía, cuando la deformación es insostenible se produce la rotura de las rocas y con ello los sismos, con una liberación de gran parte de la energía, en forma de ondas, las mismas que mueven a la tierra en todas las direcciones.
Se puede realizar una analogía con lo que sucede al comprimir un resorte y luego soltarlo; el resorte saltará bruscamente. En los sismos se tiene que las rocas van acumulando energía hasta un momento determinado en que ya no pueden acumular más energía y la liberan en un porcentaje muy considerable, cuando las rocas no pueden soportar una mayor deformación.
Graphics
una onda:
 es una propagación de una perturbación de alguna propiedad de un medio, por ejemplo, densidad, presión, campo eléctrico o campo magnético, que se propaga a través del espacio transportando energía. El medio perturbado puede ser de naturaleza diversa como aire,  agua, un trozo de metal o el vacio.
Tsunami es una voz japonesa con la que se designa a las olas marinas, generadas por terremotos, que azotan las costas minutos u horas después del sismo.